8 contraindicaciones del láser de diodo

El tratamiento de depilación definitiva mediante la utilización de láser diodo, es completamente seguro, ya que no es invasivo. Sin embargo, existen algunas situaciones en las que no se recomienda aplicar este procedimiento.

La técnica de láser de diodo llegó a España en el año 2000 y, desde entonces, no ha dejado de actualizarse hasta convertirse en el procedimiento de depilación definitiva favorito tanto de los hombres como de las mujeres. Esto se debe principalmente a que es un método indoloro y eficaz, ya que en la mayoría de los casos el vello no vuelve a crecer.

Fundamentalmente, el láser diodo tiene un alcance más profundo en la dermis actuando sobre el bulbo piloso, lo que impide que un nuevo vello vuelva a crecer. Si estás pensando en derrotar el vello no deseado en cualquier parte de tu cuerpo, aquí te acercamos los casos en los que el láser diodo no podrá ser aplicado:

1. EMBARAZO Y LACTANCIA

Aunque no existe evidencia que sugiera que el láser diodo sea inseguro para el bebé, es recomendable esperar a dar a luz. La mayoría de las mujeres embarazadas suelen sentirse frustradas, debido a los cambios hormonales que hacen que el vello crezca más. La buena noticia es que esto generalmente es pasajero y desaparece después del nacimiento del bebé. También se recomienda evitar la depilación definitiva con láser diodo durante la lactancia, período durante el cual el cuerpo femenino aún experimenta cambios hormonales.

2. AFECCIONES DE LA PIEL

La piel es el órgano más extenso del organismo humano, y algunas afecciones especiales pueden impedir que el tratamiento con láser diodo pueda ser aplicado. La mayoría de los dermatólogos coinciden que cuando el paciente presente síntomas de soriasis, vitíligo, reacciones severas a las histaminas y problemas de coagulación, no es conveniente proceder a la depilación definitiva con láser diodo.

3. MEDICAMENTOS

Muchos medicamentos pueden presentar efectos secundarios, como por ejemplo aquellos que hacen que la piel sea más fotosensible. Esto significa que tu piel, puede reaccionar en forma negativa al rayo de láser. Si este es tu caso, lo mejor es que consultes con tu médico de cabecera, ya que sólo él podrá determinar si puedes suspender la ingesta del medicamento o cambiarlo por otro que no haga que tu piel sea fotosensible.

4. EXPOSICIÓN SOLAR

Si estás pensando en eliminar el vello de forma definitiva, el sol tendrá que esperar.

El astro rey hace que tu piel genere más melanina, y el tono se puede ver afectado de forma irregular y desigual. Esto puede hacer que el láser diodo actúe en forma diferente, disminuyendo su eficacia o con la aparición de eritemas en la piel.

Si tu sesión de depilación definitiva con láser de diodo está programada en los meses de verano, tendrás que tener la precaución adicional de evitar la exposición solar, al menos, durante 7 días antes y después.

5. CICATRZACIÓN QUELOIDE

Más conocida como “mala cicatrización”. Este tipo de cicatrices son el recuerdo de alguna herida, que por una súper producción de colágeno, cicatrizó mal. Generalmente se manifiesta con una forma abultada, formando aureolas rosas alrededor.
En general, no se recomienda ningún tipo de técnica de depilación definitiva mediante rayo láser, ya que la cicatriz puede reaccionar en forma adversa, y producirse algún tipo de herida.

6. TATUAJES

No es que si tienes tatuajes no podrás realizarte la depilación definitiva con láser diodo pero deberás tener en cuenta es que no se podrá trabajar en el área del tatuaje, para evitar una irritación en la piel y posibles cambios en el dibujo.

7. PRESENCIA DEL VIRUS HERPES

Una vez que tu médico de cabecera establezca que el virus del herpes está bajo control, ya podrás acceder a la depilación definitiva con láser diodo.
Recuerda que el herpes es considerado una enfermedad contagiosa de la piel, así que tanto por tu seguridad como la nuestra, solo se podrá proceder cuando la condición de la enfermedad sea de remisión.

8. EPILEPSIA

A los pacientes que sufren de episodios de epilepsia inducida por la luz, se les aconseja no optar por un tratamiento de depilación definitiva mediante láser, sea cual sea la técnica. En algunos casos, y siempre con la autorización del médico de cabecera es posible, si se proporciona protección para los ojos, bloqueando de esta manera la luz que puede emitir el rayo láser, se minimiza la posibilidad de una convulsión.

 

Estos son algunos de los casos en los que la depilación definitiva mediante láser de diodo, que es la técnica que ofrecemos en nuestro centro estético de Posadas (Córdoba), está contraindicada.

Antes de comenzar un tratamiento de depilación láser te recomendamos que reserves una sesión de valoración en nuestro centro para conocer tu caso y poder ofrecerte soluciones con las condiciones más idóneas y seguras para ti.